Elecciones en Guyana: Boom petrolero y conflicto por Esequibo

Las elecciones en Guyana se desarrollan en un contexto único, impulsadas por el auge petrolero que ha transformado la economía del país. Este fenómeno económico, combinado con el conflicto por el Esequibo, ha generado un entorno político dinámico y complejo que definirá el futuro del país. Las elecciones de este lunes son vistas como un punto de inflexión crucial, no solo para el presidente Irfaan Ali, sino para toda la nación de Guyana.

Elecciones Guyana: Un crecimiento económico sin precedentes

La economía de Guyana ha vivido una verdadera metamorfosis en los últimos años, con un incremento del PIB de US$5.000 millones a US$25.000 millones entre 2019 y 2024. Este crecimiento viene impulsado principalmente por la explotación de petróleo liderada por Exxon Mobil Corp, que comenzó operaciones significativas hace menos de una década. Está proyectado que Guyana podría recibir ingresos de hasta US$41.000 millones durante los próximos cinco años, situándola como una de las economías más dinámicas del hemisferio occidental.

El papel crucial del Boom petrolero en Guyana

El boom petrolero es, sin duda, el principal motor detrás del despegue económico del país. Exxon Mobil, junto con Chevron y Cnooc, ha centrado sus esfuerzos en las vastas reservas petroleras de Guyana, generando con ello un considerable ingreso que ha despertado tanto expectativas como inquietudes en el ámbito político. Sin embargo, la repartición actual de los beneficios petroleros ha generado críticas, ya que Guyana recibe solo el 25% del petróleo extraído, mientras que el resto pertenece a las compañías multinacionales.

Elecciones históricas en un marco de tensión diplomática

Las elecciones generales de este lunes, descritas como «la madre de todas las elecciones», no solo decidirán si el presidente Irfaan Ali del Partido Progresista del Pueblo mantiene su poder, sino también cómo se abordará el contrato petrolero con Exxon. La oposición, liderada por Aubrey Norton de la coalición APNU y el empresario Azruddin Mohamed de WIN, promete renegociar los términos para aumentar los beneficios locales. Estos comicios se compaginan con una tensión latente con Venezuela por la región del Esequibo, un territorio rico en recursos que históricamente ha sido objeto de disputa entre los dos países.

Desigualdad y desafíos socioeconómicos en Guyana

A pesar del boom económico, Guyana aún enfrenta problemas significativos de desigualdad social. Aunque el auge del petróleo ha creado oportunidades y reducido la pobreza, el acceso a servicios básicos sigue siendo limitado para una parte considerable de la población. Este desequilibrio se convierte en un desafío constante para las autoridades, quienes deben garantizar que los beneficios del crecimiento económico se distribuyan equitativamente entre sus ciudadanos.

La postura internacional y la disputa del Esequibo

La disputa sobre el Esequibo también ha captado la atención internacional, con Estados Unidos brindando apoyo militar a Guyana en su defensa territorial. En 2023, Venezuela avivó el conflicto al advertir sobre una votación para la anexión del Esequibo, lo que Guyana denunció como un evidente ataque a su soberanía. Este conflicto no solo agrega complejidad a la situación política, sino que también destaca la importancia estratégica de este territorio en el contexto de los intereses petroleros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *