La conferencia sobre Gaza, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, es un esfuerzo sin precedentes que reúne a líderes de todo el mundo en Bogotá, Colombia. Esta cumbre internacional de emergencia se celebra hasta el miércoles y tiene como objetivo abordar de manera concreta los actos que consideran genocidas realizados por Israel en Gaza. Este evento llega tras una escalada en el conflicto palestino-israelí que se acentuó desde octubre de 2023. Durante la conferencia, Petro reafirma su postura crítica hacia Israel, que ya se había manifestado en la ruptura de relaciones diplomáticas en 2024.
Conferencia Gaza, un Encuentro Global en Bogotá
Con la presencia de miembros del Grupo de La Haya, que incluye a países como Bolivia, Cuba y Colombia, la Conferencia sobre Gaza refleja un esfuerzo concertado del Sur Global para tomar medidas más allá de las simples declaraciones. Este grupo fue fundado en enero de 2025 y ya se ha convertido en una voz crítica en el ámbito internacional. Con la representación de 30 países adicionales, incluyendo influencias europeas como España, la cumbre se centra en encontrar soluciones inmediatas para un conflicto que ha perdurado por décadas.
Objetivos y Expectativas
El objetivo principal de la conferencia es generar acciones concretas que puedan poner fin a la violencia y deterioro humanitario en Gaza. El evento está enmarcado en una coyuntura de relaciones internacionales complejas, sobre todo con la administración de EE.UU., que ha respaldado históricamente a Israel. Este posicionamiento firme de Petro intenta redefinir el rol de Colombia en la arena global, aspirando a liderar desde el Sur Global.
Simbología y Críticas de la Conferencia sobre Gaza
A pesar de las intenciones, la conferencia ha sido blanco de críticas y escepticismo. Expertos como Sandra Borda expresan dudas acerca de la capacidad de los países participantes para provocar un cambio significativo debido al fuerte apoyo de los Estados Unidos hacia Israel. Sin embargo, la importancia simbólica de la formación de esta coalición no debe subestimarse. Puede sentar precedentes sobre cómo las naciones del Sur Global abordan juntos temas críticos.
Repercusiones Políticas Internacionales
Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., las relaciones entre Colombia y EE.UU. han visto un cambio considerable. Petro ha buscado aliados en lugares no tradicionales, como China y otras naciones de Medio Oriente. Este cambio es parte de su intento de alejar a Colombia de su dependencia histórica de EE.UU. y crear nuevos marcos de colaboración internacional que resalten una autonomía más palpable y efectiva.
Un Futuro Indeterminado para Colombia en el Escenario Global
La conferencia sobre Gaza no solo tiene el potencial de impactar la política exterior colombiana, sino que también podría redefinir el papel de Colombia en el panorama mundial. La inclinación de Petro hacia políticas exteriores no convencionales refleja un deseo de transformación e innovación. Sin embargo, el éxito a largo plazo de estos esfuerzos está aún por verse, dependiendo en gran parte de las dinámicas políticas internacionales y las respuestas de las potencias con las que Colombia elige involucrarse.