El terremoto México del 19 de septiembre de 1985 marcó un antes y un después en la historia de la Ciudad de México. A las 07:19 de la mañana, un sismo de magnitud 8.1 sacudió la ciudad durante 90 segundos, dejando tras de sí un devastador rastro de destrucción. Los suelos blandos y sedimentos lacustres amplificaron el movimiento sísmico, revelando la falta de preparación de infraestructuras y autoridades, y provocando el colapso de más de 200 edificaciones y miles de vidas perdidas.
Lecciones del Terremoto México de 1985
El terremoto México de 1985 evidenció las deficiencias en la preparación ante desastres naturales. A pesar de los intentos del gobierno por minimizar la tragedia—reportando alrededor de 3,000 muertes—se estima que el número real de víctimas osciló entre 10,000 y más. La respuesta inicial careció de apoyo gubernamental efectivo, lo que llevó a la población civil a liderar los esfuerzos de rescate en los días siguientes al desastre.
Transformaciones en la Preparación Sísmica
A raíz de los errores del pasado, México ha desarrollado una cultura de prevención sísmica robusta. El lema «No corro, no grito, no empujo» se convirtió en una directriz fundamental de seguridad. Asimismo, la creación de la Protección Civil en 1986 y del Centro Nacional para la Prevención de Desastres en 1988 marcó el inicio de una era de mayor concienciación y organización ante amenazas naturales.
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano: Un Avance Tecnológico
La innovación tecnológica ha jugado un papel crucial en la mejora de la preparación ante sismos. En 1989, se estableció el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), diseñado para proporcionar alertas tempranas y reducir el impacto de futuros eventos sísmicos. Originalmente, el sistema cubría a aproximadamente 25 millones de personas en diversas ciudades.
Hacia un Futuro Conectado: Alertas en Teléfonos Celulares
De cara al futuro, el SASMEX planea expandir aún más su alcance. Para 2025, se espera conectar las alertas sísmicas con teléfonos celulares, llegando potencialmente a 80 millones de dispositivos en todo México. Esta ampliación no sólo refuerza la capacidad de respuesta inmediata, sino que representa un compromiso continuo con la innovación y la seguridad ciudadana.
Comparaciones y Lecciones Reaplicadas en 2017
El devastador terremoto del 19 de septiembre de 2017 ofreció una oportunidad para comparar y evaluar las lecciones aprendidas desde 1985. Aunque las pérdidas fueron significativas, la respuesta mejorada al desastre demostró que las modificaciones en los códigos de construcción y la participación activa de una ciudadanía más informada y preparada pueden mitigar los efectos de tales catástrofes. La experiencia y las medidas adoptadas durante más de tres décadas han hecho de la Ciudad de México un ejemplo de resiliencia ante los desafíos sísmicos.