En un movimiento estratégico para enfrentar los efectos de los aranceles de Trump, Apple ha anunciado su decisión de trasladar la producción de la mayoría de sus dispositivos destinados al mercado estadounidense, desde China hacia India y Vietnam. Esta decisión, anunciada el 2 de mayo de 2025, busca mitigar el impacto de la política comercial del presidente Donald Trump que ha afectado significativamente el negocio de los dispositivos electrónicos. En este contexto, Tim Cook, CEO de Apple, estima que para finales del trimestre que termina en junio, la mayoría de los iPhones vendidos en EE.UU. provendrán de India, mientras que los iPads, Mac, Apple Watch y AirPods serán fabricados en Vietnam.
Impacto de los aranceles de Trump en la producción de Apple
El cambio en la producción de Apple implica una inversión colosal de miles de millones de dólares. Shanti Kelemen, de M&G Wealth, subraya que los aranceles, junto con los costos de traslado, afectan inevitablemente las cadenas de suministro, resultando en un incremento significativo de costos. Según analistas, este incremento podría superar los 900 millones de dólares en los costos trimestrales actuales de Apple.
Consecuencias para los consumidores en EE.UU.
Ante la posibilidad de que estos costos sean trasladados a los consumidores, se espera que el precio de los iPhones en EE.UU. aumente considerablemente, potencialmente en cientos de dólares. Este escenario podría empujar a los consumidores a firmar contratos a largo plazo con las operadoras de telefonía móvil, extendiendo el costo del dispositivo en el tiempo.
Producción en América Latina y China
En contraste, los dispositivos destinados a América Latina continuarán siendo ensamblados en China. Tim Cook ha asegurado que, fuera del mercado estadounidense, China seguirá siendo el principal origen de la mayoría de los productos de Apple. En consecuencia, los precios de los dispositivos en América Latina no se verán afectados por los aranceles impuestos por Trump.
Inversión y producción local en EE.UU.
La producción local de iPhones en EE.UU. enfrenta desafíos significativos debido a los aranceles. Apple ha comprometido una inversión de 500,000 millones de dólares en el país, pero trasladar una parte considerable de su cadena de suministro desde Asia a EE.UU. resulta ser una tarea compleja y costosa, con estimaciones que sugieren que solo el 10% podría ser transferido con una inversión de 30,000 millones de dólares y un período de tres años.
Perspectivas futuras para Apple
A medida que Apple se adapta a esta nueva realidad, el futuro económico y los precios para el mercado continúan siendo inciertos. La compañía planea una mayor diversificación de sus cadenas de suministro para mitigar riesgos futuros. Sin embargo, el impacto inmediato de estos cambios en los precios y la disponibilidad de productos sigue siendo un tema de especulación y análisis.