El 22 de octubre de 2025, en un giro significativo y estratégico, China implementó nuevas restricciones a las exportaciones de tierras raras, conforme al «Anuncio n.° 62 de 2025» del Ministerio de Comercio de China. Este movimiento se erige como un pilar en la compleja guerra comercial que mantiene con Estados Unidos, reforzando aún más su hegemonía en el mercado global de estos minerales cruciales. Las tierras raras son esenciales para una amplia gama de productos, incluidos teléfonos inteligentes avanzados y sofisticados aviones de combate.
La importancia estratégica de las tierras raras
China controla aproximadamente el 70% del suministro mundial de metales necesarios para la fabricación de imanes para vehículos eléctricos, y detenta prácticamente un monopolio en el procesamiento de tierras raras. Estos minerales son esenciales para tecnologías de vanguardia como paneles solares, coches eléctricos y equipos militares de alta precisión. Por ejemplo, solo un avión de combate F-35 necesita más de 400 kg de estos minerales críticos. No es solo su valor económico lo que impulsa su importancia, sino su rol crucial en la seguridad y la innovación tecnológica global.
Impactos de las restricciones anunciadas por China
Las recientes disposiciones de China obligan a las empresas extranjeras a obtener la aprobación del gobierno chino para exportar productos que contengan tierras raras. Este anuncio ha perturbado la ya frágil tregua arancelaria con Estados Unidos. En respuesta, el expresidente Donald Trump emitió una amenaza de imponer un arancel adicional del 100% a los productos chinos, además de potenciales controles adicionales a las exportaciones de software crucial para China.
La reacción de Estados Unidos y su estrategia de negociación
La medida de China no solo representa un reto comercial para Estados Unidos, sino que también influye en la situación política bilateral. Con las exportaciones de tierras raras de China disminuyendo más del 30% en septiembre en comparación con el año anterior, Estados Unidos podría considerar la opción de reducir ciertos aranceles como una táctica para atraer a Beijing de nuevo a la mesa de negociación. A pesar de las restricciones, el gigantesco tamaño de la economía china sugiere que la disminución en las exportaciones de minerales podría no tener un impacto económico significativo para el país asiático.
Perspectivas de la reunión entre Trump y Xi Jinping
A finales de octubre de 2025, se espera una reunión crucial entre Trump y el presidente Xi Jinping. Las tierras raras jugarán un papel central en estas conversaciones, presentándose como una ventaja estratégica vital para China. Aunque otros países están tratando de invertir en alternativas y reducir su dependencia de los minerales chinos, la infraestructura y capacidad de producción de China continúan superando a la competencia.
Repercusiones futuras en el ámbito global
Mientras tanto, las tensiones entre las dos potencias no solo se limitan al comercio de tierras raras. Hay potenciales nuevas restricciones comerciales de Estados Unidos hacia China, particularmente centradas en su creciente sector tecnológico. Esta dinámica no solo afectará las relaciones bilaterales, sino también el equilibrio económico mundial. Las tierras raras se han convertido en un punto de presión crítica que, si bien forman una pequeña parte de la economía total de China, son estratégicamente indispensables en la economía global.