El reciente aumento de tarifas de internet en Cuba por parte de la empresa estatal Etecsa ha provocado un profundo malestar entre la población, resaltando la tensión en torno a las tarifas internet y su impacto en una economía ya de por sí frágil.
El Contexto de las Tarifas Internet en Cuba
El 5 de junio de 2025, BBC News Mundo informó sobre el incremento de las tarifas de internet en la isla, un movimiento que resultó en una ola de protestas entre los ciudadanos. La medida impuesta por Etecsa, la empresa de telecomunicaciones de Cuba, limitó las recargas mensuales de datos a 360 pesos cubanos (CUP), equivalentes a 6 GB. Para obtener 3 GB adicionales, el costo es de 3,360 CUP (alrededor de US$140), una cifra que supera el salario mensual promedio de un trabajador estatal cubano.
Impacto Económico y Social del Aumento de Tarifas Internet
La nueva estructura de costos es insostenible para la mayoría de los cubanos, con precios que superan el ingreso mensual de muchos, imponiendo restricciones significativas en el acceso a servicios digitales vitales. El costo de un paquete de 7 GB se eleva a 6,720 CUP, mientras que uno de 15 GB cuesta 11,760 CUP. Para una población que consume en promedio 10 GB de internet al mes, estos paquetes se vuelven inaccesibles.
Tarifas Internet y la Reacción Social
Más allá de las dificultades financieras explícitas, la medida ha profundizado la exclusión digital en Cuba, limitando la comunicación, la educación a distancia y el trabajo remoto. Esto ha motivado protestas de estudiantes universitarios y una reacción vehemente en redes sociales, utilizando etiquetas como #NoAlTarifazo. Figuras como Pascal Fletcher han señalado que el aumento refleja un problema estructural dentro del gobierno.
Justificaciones Oficiales Ante el Incremento de Tarifas Internet
Tania Velázquez, presidenta de Etecsa, justificó este aumento como una respuesta a la crítica situación financiera de la empresa, incluyendo una pérdida de más del 60% en ganancias de divisas y un alto nivel de endeudamiento. No obstante, estas razones han sido rechazadas tanto por expertos como por voces de la sociedad civil, que señalan incompetencia en la gestión de recursos.
Futuro y Desafíos: Tarifas Internet en el Centro del Debate
Mientras el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, admite el descontento y atribuye los problemas a las sanciones externas, la población insiste en que estas medidas agravan su ya crítica situación económica. Sin Internet accesible, las oportunidades de progreso y desarrollo se ven severamente limitadas, planteando un desafío significativo para el futuro de la conectividad en la isla.